Hoy en día, es común hablar de internet, un término común del vocabulario, y aún más en los adolescentes, pues los jóvenes comienzan con el empleo de la computadora y todas sus herramientas casi a la par que empiezan a leer y escribir. Entre los adolescentes de nivel medio superior, el uso de internet es una practica casi diaria en la mayoría de los casos, debido a su fácil acceso, quien no tiene computadora en su hogar, lo tiene en la escuela o los cibercafés, aun precio bajo.
El empleo que le dan los bachilleres al internet es en el mensajero instantáneo, normalmente para platicar, incluso los sitios web que crean como anecdotarios es el metroflog, el mas común hoy en día, en donde suben fotografías con comentarios personales y los demás visitan el sitio y firman, llevan ahí como un seguimiento de charlas. Bajan música, videos, cada quien de su afición personal. Es muy basto lo que existe en internet, pero los adolescentes lo emplean básicamente en distracción y como una sección del periódico de sociales.
Actualmente usan un mínimo el potencial tecnológico de información que tienen a su alcance. Mínimo están 3 horas frente a la PC, de lo cual es platicar, visitar sitios y dejar comentarios, y para tareas usan un mínimo. Como anécdota, comento que al ver esto, y bajo la asignatura que es Informática, los motivo a aprovechar su tiempo en internet, y sin salir de sus gustos, como ejemplo, cree un metroflog pero de tipo educativo, y que participen en foros, discutan, realizan investigaciones guiadas, hagan y suban videos elaborados por ellos pero con finalidad didáctica. Es la otra cara del internet, que la mayoría desconoce, que no lo emplean porque no se les ha publicitado, al conocer las otras opciones y el cómo hacerlo, participan activamente.
El empleo que le dan los bachilleres al internet es en el mensajero instantáneo, normalmente para platicar, incluso los sitios web que crean como anecdotarios es el metroflog, el mas común hoy en día, en donde suben fotografías con comentarios personales y los demás visitan el sitio y firman, llevan ahí como un seguimiento de charlas. Bajan música, videos, cada quien de su afición personal. Es muy basto lo que existe en internet, pero los adolescentes lo emplean básicamente en distracción y como una sección del periódico de sociales.
Actualmente usan un mínimo el potencial tecnológico de información que tienen a su alcance. Mínimo están 3 horas frente a la PC, de lo cual es platicar, visitar sitios y dejar comentarios, y para tareas usan un mínimo. Como anécdota, comento que al ver esto, y bajo la asignatura que es Informática, los motivo a aprovechar su tiempo en internet, y sin salir de sus gustos, como ejemplo, cree un metroflog pero de tipo educativo, y que participen en foros, discutan, realizan investigaciones guiadas, hagan y suban videos elaborados por ellos pero con finalidad didáctica. Es la otra cara del internet, que la mayoría desconoce, que no lo emplean porque no se les ha publicitado, al conocer las otras opciones y el cómo hacerlo, participan activamente.
Los alumnos ven las ventajas, lo emplean y lo difunden.
Como docentes creo que podemos emplear todos esos sitios como aliados, y no solo como distractores del aprendizaje. Como ejemplo les muestro el uso de un metroflog que emplee para apoyo en una asignatura. http://www.metroflog.com/deskribelo
y un blog que creamos juntos sobre la investigación de un tema seleccionado en el grupo:
Tenemos en el COBAED una plataforma Moodle, y ahi tengo un espacio para cada grupo, y elaboramos wikis, foros, participaciones, tareas.
Bueno, estas sólo son unas muestras de lo que he hecho, pero grupalmente si hemos construido varios proyectos empleando las herramientas de internet.
Saludos!! Hasta la próxima!!
Buenas noches Rocio.
ResponderEliminarTe felicito por los blogs que utilizas para trabajar con tus alumnos, creo que es una buena forma de interactuar con ellos.
Ademàs los temas que trabajas que son de interès y preocupaciòn de la sociedad como es la drogadicciòn.
Hola Rocio:
ResponderEliminarMuy impresionante lo que has hecho con tus alumnos, felicidades.
Dalia
Hola, compañera Rocio:
ResponderEliminarEs verdad lo que comentas acerca del uso del internet, por parte de los alumnos. Por lo que veo una enorme similitud con los alumnos a mi cargo en el Colegio de Bachilleres de Santiago, ya que unicamente, en su gran mayoría lo usan como anecdotario a través del famoso metroflog, por lo que veo en ellos una enorme necesidad de expresarse y de tal vez ser comprendidos, pues ahi manifiestan sus emociones, sentimientos etc. Por lo que como docentes deberíamos aprovechar, asi como tu lo has hecho, de darle un enfoque didáctico a este tipo de sitios, para así adentrarnos mas en su entorno e invitarlos a dar aportaciones a la clase.
Hasta pronto y que tengas buen día
Sesario.
Hola Rocio:
ResponderEliminarTe felicito por el uso que le has dado al internet con tus alumnos, visite las paginas que nos propones aqui en el blog, y veo que tienes la respuesta de tus alumnos ante esta nueva forma de partcipar en los temas propuestos
Saludos
Amira
Creo que todos los jovenes se parecen en eso de utilizar el internet para el chat o para mensajes instantaneso, sean de la ciudad o de una comunidad son igual.
ResponderEliminar